¿Ingresar a los Estados Unidos sin necesidad de una visa es posible? La respuesta es sí, ¿cómo? Gracias al ESTA, Electronic System for Travel Authorization o Sistema Electrónico de Autorización de Viaje. Presta atención si quieres saber sobre este método de ingreso a Estados Unidos sin necesidad de tramitar una visa. En este artículo te contaremos sobre absolutamente todo lo que debes hacer para ello. Primero, hablemos un poco más a fondo de lo que se trata el ESTA y a qué se debe este método de ingreso, para ello, debemos hablar sobre el programa de exención de visa. Así que allá vamos.
Contenido [Hide]
- 1 Programa de Exención de Visado
- 2 Requisitos para formar parte del programa de exención de visa esta
- 3 Electronic System for Travel Authorization o ESTA
Programa de Exención de Visado
Durante el 2008, el gobierno de los Estados Unidos propuso un programa de exención de visa, conocido también como Programa Visa Waiver, para algunos países; de este modo los ciudadanos de dichos países tendrían “libre acceso” al país americano. De cierto modo, esta propuesta busca dar una libertad de tránsito entre las poblaciones de los países en cuestión, ya que no se necesitará pedir una visa para viajar a los Estados Unidos, acortando los trámites requeridos para dicho viaje. ¿Te parece ventajoso? Pues sí que lo es, te ahorraras tediosos procesos burocráticos para viajar a Estados Unidos.
¿Todos los países tienen este método de “libre acceso”? La respuesta es no; no todos los países están incluidos en el programa de exención de visa. Para que un país pueda ser incluido en este programa, el mismo debe cumplir con ciertos requisitos.
Requisitos para formar parte del programa de exención de visa esta
Los requisitos necesarios para que un país sea parte del programa de exención de visado están dirigidos para evitar problemas dentro de los Estados Unidos, y de cierta forma controlar que no vaya a entrar ninguna persona potencialmente “peligrosa” por decirlo de alguna manera. Los principales requisitos para que un país forme parte de este programa son los siguientes:
- Tener una baja tasa de inmigración ilegal.
- Tener una economía estable y de alto ingreso.
- Tener un nivel muy alto de desarrollo humano.
De esta forma, se buscaba que las personas que tengan “libre ingreso” a los Estados Unidos, no fueran con malas intenciones ni con la idea de quedarse como inmigrantes.
En sí, hasta febrero del 2014, solo 38 países forman parte de este programa: Alemania, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunéi, Chile, Corea del Sur, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Países Bajos, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido, República Checa, Taiwán, San Marino, Singapur, Suecia, Suiza. Por lo cual podemos decir que de cierta forma, el programa de exención de visa es un tanto exclusivo y depende mucho del nivel de desarrollo general que posee el país.
¿Las personas provenientes de esos países simplemente deben abordar un avión y llegar a Estados Unidos? Realmente no, puede que ya no necesites tramitar una visa, pero aun así necesitas un documento que respalde tu viaje al país norteamericano, el documento en cuestión es el ESTA. A continuación explicaremos mejor de que va este y cómo hacer para conseguirlo.
Electronic System for Travel Authorization o ESTA
El ESTA es un documento que alega que las personas provenientes de los países que forman parte del programa de exención de visa pueden ingresar a los Estados Unidos sin requerir visa alguna. Claro, igualmente el país destino se reserva el derecho de aceptar quien entra y quién no.
El ESTA comienza a funcionar a partir del 12 de enero del 2009, y se vuelve un requisito indispensable para ingresar a los Estados Unidos cuando se pertenece al programa de exención de visa. Hay que acotar que a diferencia de la visa, el ESTA se obtiene a través de un sistema automatizado a través de Internet y de manera inmediata luego de solicitarlo. Ten en cuenta que la única manera de optar por este método de ingreso es perteneciendo a alguno de los países del programa de exención de visa.
Principal ventaja que trae el ESTA para EEUU
La principal ventaja que tiene el ESTA, es que permite ser aceptado para ingresar a los Estados Unidos de América, o por lo menos al aeropuerto. De esta forma no necesitarás una visa para abordar el avión.
Algo que no debes confundir, es que puedes llegar a los Estados Unidos gracias al ESTA, sin embargo, no significa que te puedas quedar allí. El país se reserva el derecho de admitir la estadía a quien decida, de igual forma tiene el derecho de negársela. No te preocupes, esto no sucede en todos los casos, de hecho, sólo sucede en la gran minoría de casos (menos del 1%) de aquellos que utilizan ESTA para visitar USA.
Cómo obtener el visado ESTA para Estados Unidos
No es para nada complicado, ya mencionamos que el ESTA es un proceso automatizado que se puede realizar desde internet. Solo basta con entrar aquí en la página de ESTA España y seguir los siguientes pasos.
- Una vez estés en la web, haz click en el botón “Nueva Solicitud”.
- Te redirigirá al formulario de aplicación para el ESTA.
- Una vez allí, deberás llenar el formulario. Este es muy sencillo y cuenta con ciertas preguntas, básicamente son preguntas de índole personal (Nombre, apellido, razón de tu visita, etc…) y preguntas del pasaporte; junto con algunas preguntas adicionales que son reglamentarias para todos.
- Una vez hayas llenado dicho formulario, deberás esperar a que el mismo sea aprobado o rechazado (según cifras del gobierno de los Estados Unidos, solo el 1% es rechazado).
Recomendaciones: Asegúrate de llenar todos los espacios de las preguntas que te hacen, porque de otra forma puede haber un error y ocasionar que tu solicitud sea rechazada (que falte alguna pregunta o un mal llenado de los espacios es la principal causa de rechazo de este documento). El ESTA debe ser tramitado 3 días antes de tu vuelo a los Estados Unidos; de lo contrario este podría ser rechazado. Así que te aseguro lo tramites cuanto antes, además, este documento posee 2 años de vigencia y puede ser renovado de manera sencilla.
Cómo evitar que tu aplicación del ESTA USA sea rechazada
La solicitud del ESTA es un requisito indispensable para todas aquellas personas que desean ingresar a los Estados Unidos a través del programa de exención de visado; este documento que avala que tienes permitido ingresar a los Estados Unidos de América ya sea por vía marítima o por vía aérea es sumamente anhelado por muchos. En sí, el hecho de solicitar dicho documento no es para nada complicado; la problemática como tal viene al momento de recibir respuesta, ya que muchos temen que su solicitud sea rechazada, aún después de conocer las bajas probabilidades de rechazo que tiene el ESTA.
Claro, incluso si tienes en cuenta que según datos del gobierno norteamericano, poco menos del 99% de las solicitudes son aprobadas, aún existe ese 1% que representa un riesgo de que tu solicitud del ESTA sea rechazada. Es por ello que aquí nos hemos decidido a explicarte algunos métodos para que tu solicitud sea aprobada; de esta forma podrás estar más seguro al momento de solicitar el ESTA. Siéntate y sigue leyendo este artículo, aquí encontrarás la manera de evitar que tu solicitud pase a formar parte de ese 1% de solicitudes rechazadas.
Antes empezar, debes tener muy claro algo, no debes intentar solicitar este documento si no formas parte del programa de exención de visas o Visa Waiver. Aunque esta aclaración suena un tanto obvia, hay personas que aún no lo tienen claro. De igual manera, la única forma de ingresar a los Estados Unidos a través de dicho programa, es si tu vuelo viene desde uno de los países del programa; es decir, no importa si eres nacido de España, si tu vuelo viene de un país que no forma parte del programa Visa Waiver, no podrás ingresar por este método.
Ahora sí, pasemos a las pautas que debes seguir para evitar que la solicitud del ESTA sea rechazada.
Debes llenar absolutamente todas las interrogantes del cuestionario
Durante el cuestionario para optar por el visado ESTA, no puedes dejar ningún espacio en blanco. ¡Esto es muy importante! Si dejas un espacio en blanco, ergo, alguna pregunta sin contestar, tus probabilidades de ser rechazado se incrementan considerablemente. Así sea una sola pregunta que no respondiste, esto puede significar la despedida de tu aprobación del ESTA.
Sé sincero en tus respuestas
Aunque no lo creas, esto es muy importante. Recuerda que el principal objetivo del ESTA es que las personas que ingresan a los Estados Unidos a través del programa de exención de visa, por discriminativo que te pueda parecer, no representen un riesgo para los ciudadanos norteamericanos ni para los demás turistas que están de visita por el país. Siendo este el caso, ¿no crees que ellos son lo suficientemente cuidadosos como para buscar la manera de comprobar si tus respuestas son ciertas o no? Asegúrate de que toda la información que ingreses sea cierta, de lo contrario, corres el riesgo de que tu solicitud sea negada.
En cuanto al motivo de tu viaje, te recomiendo que escojas un motivo viable, es decir, di que vas por motivos recreacionales; de cierta forma esta es la mejor opción que puedes escoger y es la que menos porcentaje de rechazo tiene (incluso dentro del 1% de solicitudes rechazadas). La única excepción es que te dirijas a los Estados Unidos por razones de trabajo, en ese caso, tu opción debe ser por motivos laborales.
Haz el pedido con por lo menos 3 días de anticipación
Si ya compraste el billete de avión, y tienes la fecha del vuelo, haz tu solicitud del ESTA de inmediato. ¿Por qué? Porque la misma página del ESTA informa que es absolutamente necesario que hagas la solicitud con por lo menos 3 días de anticipación, en caso contrario ni siquiera podrás realizar la solicitud. Aquí es donde entra la importancia de la puntualidad.
Te recomendamos que pidas el documento el mismo día que adquiriste los billetes de avión (en caso de que los hayas adquirido con suma anticipación), de esta forma estarás más seguro y será más fácil que aprueben tu solicitud. No te preocupes por el tiempo que pase, el ESTA posee un tiempo de vigencia de 2 años; unas semanas o incluso unos meses no harán diferencia alguna.
Como puedes ver, realmente son solo 3 aspectos que debes cuidar al momento de presentar la solicitud del ESTA. Ten en cuenta que los ciudadanos de países pertenecientes al programa Visa Waiver, prácticamente tienen el acceso garantizado a los Estados Unidos. Si sigues las pautas correctamente, es prácticamente seguro de que tu solicitud ESTA USA será aprobada y podrás viajar sin preocupaciones al país norteamericano. ¡Disfruta tu viaje!