En años anteriores, muchas familias españolas se endeudaron gracias al sueño de vivir en una casa propia y a las posibilidades que el país les ofrecía en el sector laboral. En esta época de crisis, esto se ha convertido en una pesadilla que cada día atormenta a más de uno. Sin embargo, El Euribor, el indicador en el que se referencian la mayor parte de las hipotecas españolas, se ha situado, en el último año, varias veces en mínimos históricos. Esto ha permitido rebajar las cuotas mensuales que muchas familias tienen que pagar y que representan una buena parte de su salario. Asimismo, varias entidades financieras de España están aplicando cada vez menor diferencial a las hipotecas, logrando así que el precio de las mismas sea cada vez más bajo. De acuerdo al informe de Kelisto.es, las familias españolas pueden ahorrar casi 462 euros al año gracias a esta reducción, una rebaja del 7,22% con respecto al año anterior.
La demanda de las hipotecas por pagar ha llegado a su límite y la competencia es cada más elevada, pues siete son las entidades que ya han reducido la parte del diferencial de la hipoteca: estas son Catalunya, Kutxabank, Deutsche Bank, Liberbank, Unoe, Banco Santander, ING DIRECT y BBVA, con una rebaja media del 0,21%. Los diferenciales se sitúan ya en una horquilla de entre el 1% y el 2%, una reducción muy significativa con respecto al año anterior.
La mayoría de hipotecas que se están formalizando en la actualidad tienen diferenciales medio de entre 1,5% y 1,8%. Eso sí, la concesión de la Hipoteca KutxaBank está condicionada a personas con ingresos altos y sujetas a la contratación de muchos productos. También, cabe resaltar que las hipotecas con el interés más bajo no siempre son las más baratas, puesto que pueden esconder comisiones, seguros o gastos adicionales que encarecerían el préstamo.
Teniendo en cuenta esta situación, es necesario que el cliente medite con calma antes de solicitar una hipoteca, puesto que esta no solo le puede costar lo planeado, sino que además es probable que al precio pactado se le añadan los conocidos seguros contra siniestros, comisiones por servicios inexistentes, entre otros. Por esta razón, es conveniente conocer la forma de funcionamiento de la hipoteca, y si es posible, calcular con exactitud la cuota mensual que se tendrá que pagar durante el tiempo que esta dure.