Si estás pensando en solicitar el ESTA, pero es tu primera vez y no sabes cómo rellenar la solicitud en sí, has llegado al lugar correcto. Aquí te enseñaremos paso a paso cómo rellenar la solicitud ESTA para viajar a los Estados Unidos. Comencemos.
Content [Hide]
- 1 Ingresar a la página oficial del ESTA
- 2 Comenzar la solicitud
- 3 Rellenar el formulario
- 3.1 Recomendaciones al momento de rellenar la solicitud del ESTA
- 3.1.1 Descargo de responsabilidad
- 3.1.2 Datos del solicitante y del pasaporte
- 3.1.2.1 Datos del solicitante
- 3.1.2.2 Datos del pasaporte u otro documento de viaje
- 3.1.2.3 Otra ciudadanía o nacionalidad
- 3.1.2.4 Información de tus padres
- 3.1.2.5 Información de contacto y de empleo
- 3.1.2.6 Es un viaje de tránsito o no
- 3.1.2.7 Información de punto de contacto en los Estados Unidos
- 3.1.2.8 Información de persona de contacto en caso de emergencia
- 3.1.2.9 Preguntas de elegibilidad
- 3.1 Recomendaciones al momento de rellenar la solicitud del ESTA
Ingresar a la página oficial del ESTA
Lo primero que debemos hacer para solicitar el ESTA, es ingresar en la página oficial del trámite. Te recomendamos que lo hagas desde la página oficial y no desde una página externa, ya que puede que haya algunas páginas que no son más que una estafa y terminarán quitando tu dinero. Puedes acceder a la página oficial del ESTA a través del siguiente enlace “Solicitud del ESTA”.
Una vez hayas ingresado a la página oficial, puedes escoger hacer el trámite en inglés, o si lo prefieres cambiar el idioma de la página al español. Para hacer esto, debes ir a la parte superior derecha y buscar la barra de idioma, lo más probable es que tenga escrito “ENGLISH” debido a que el idioma está en inglés. Al hacer clic en esa barra de idioma, se desplegará una lista con todos los idiomas disponibles, debes buscar el español, tendrá la bandera de España al lado.
Comenzar la solicitud
Una vez hayas cambiado el idioma al español, notarás que un poco más abajo, habrá dos opciones grandes y sobresalientes, una dice “Nueva solicitud” y “Verificar solicitud en proceso”. Selecciona la opción “Nueva solicitud”. Una vez hagas clic en esta opción, se te preguntará si deseas hacer una solicitud individual o una grupal, en este caso nosotros seleccionaremos la “solicitud individual”. Luego de seleccionar esta opción, se te redirigirá a una nueva página en la que podrás apreciar un formulario.
Rellenar el formulario
Ahora comenzamos realmente con el proceso del trámite; debes prestar mucha atención al momento de rellenar el formulario para solicitar el ESTA. Si cometes algún error o si haces algún descuido, podría resultar en tu solicitud ESTA siendo denegada. Por ello, aquí algunas recomendaciones.
Recomendaciones al momento de rellenar la solicitud del ESTA
Presta atención a todas las preguntas y casillas que rellenes, si tienen un asterisco rojo significa que estas son obligatorias, y por lo tanto si las dejas en blanco tu solicitud puede ser denegada. Otra cosa, utiliza tu pasaporte siempre como guía, escribe todo como allí aparece, ya que si hay alguna diferencia entre los datos que aparecen en tu pasaporte y los datos que introdujiste, tu solicitud ESTA será denegada.
Hay algunas casillas que no deben ser rellenadas, no te preocupes mucho por estas y déjalas en blanco si así lo deseas. Recuerda, si tienen un asterisco rojo, son obligatorias y ten en cuenta que en su mayoría todas son obligatorias. Ahora sí, comencemos a rellenar el formulario.
Descargo de responsabilidad
Esta es la primera sección del formulario en donde comenzarás; aquí hay un texto en el cuál se te indican los términos para ingresar a los Estados Unidos bajo el programa Visa Waiver y el ESTA. Debes seleccionar la casilla “Si, he leído y entiendo la información y estoy de acuerdo con estos términos” para poder continuar. En caso contrario, no se te permitirá solicitar el ESTA ya que estás en desacuerdo a los términos planteados en esta sección. Ten en cuenta que también debes estar de acuerdo con los términos del Travel Promotion Act del 2009.
Datos del solicitante y del pasaporte
Datos del solicitante
Ahora comenzamos realmente a rellenar la solicitud del ESTA. Lo primero será rellenar nuestros datos básicos: Nuestros apellidos, nuestro nombre y nuestro sexo. Ten en cuenta que debe ser idéntico a la información que aparece en tu pasaporte; otra cosa es que puede que en la solicitud aparezca la palabra “Apellido”, sin embargo, debes poner ambos apellidos y no solo uno. En caso de que tu nombre o apellido tenga alguna “ñ”, esta debe sustituirse por “n”, también recuerda obviar los acentos, esto se debe a que el sistema no reconoce ni las tildes ni la ñ.
La siguiente pregunta es si se te conoce por otro nombre o por algún alias; en caso de que no sea tu caso, simplemente selecciona la opción no. En caso de que la respuesta deba ser sí, abajo tendrás que especificar cuál es ese otro nombre o alias. Luego procederás a rellenar tus datos de nacimiento, es decir, fecha, ciudad y país de nacimiento, todo como aparece en el pasaporte.
Datos del pasaporte u otro documento de viaje
Posteriormente vienen los datos de tu pasaporte en sí. Te pedirán el número de pasaporte, el país de tu ciudadanía, el país emisor de tu pasaporte, la fecha de emisión y la fecha de vencimiento del mismo, y por último el número de identificación nacional. En caso de que no conozcas tu número de identificación nacional o simplemente no tengas uno, deberás rellenar la opción con el término “UKNOWN”, de esta forma le dices al sistema que no dispones de uno o que simplemente no lo conoces y así no se negará tu solicitud por tener ese espacio obligatorio en blanco.
La siguiente pregunta es si algún otro país ha emitido un pasaporte u otro tipo de documento para viajar. En caso de que la respuesta sea no, podrás continuar, si en cambio la respuesta a la pregunta es sí, deberás especificar cuál es el país emisor, qué tipo de documento es, el número del documento y su año de vencimiento.
Otra ciudadanía o nacionalidad
En esta parte, deberás especificar si cuentas con alguna otra nacionalidad o ciudadanía; en caso de que no, simplemente pasa de estas preguntas. Si la respuesta es sí, deberás colocar de que país y cómo adquiriste dicha ciudadanía o nacionalidad.
La siguiente pregunta es un tanto similar, allí debes especificar si alguna vez tuviste alguna otra nacionalidad o ciudadanía que ya no tienes, se responde de la misma forma: sí o no, y en caso de que sea sí, deberás especificar de qué país era.
Información de tus padres
Aquí deberás colocar el apellido y nombre de ambos padres, tanto de tu papá como de tu mamá. Solo necesitas colocar el primer apellido de cada uno, contrario al caso tuyo que necesitas obligatoriamente tus dos apellidos.
Información de contacto y de empleo
Aquí te pedirán toda la información referente a tu dirección y formas de contacto. Para empezar, deberás llenar obligatoriamente la primera línea de dirección; luego deberás especificar ciudad, estado y país donde resides; posterior a esto te pedirán un número al cual contactarte y una dirección de correo electrónico válido.
Lo siguiente que deberás rellenar es si tienes algún empleador o empleo, si tu respuesta es no, podrás pasar de estas preguntas. En caso contrario, deberás llenar los siguientes datos: nombre del empleador; primera línea de dirección; ciudad; estado y país.
Es un viaje de tránsito o no
En esta pregunta deberás seleccionar si tu viaje a los Estados Unidos es solamente un viaje de tránsito o si te quedarás en el país.
Información de punto de contacto en los Estados Unidos
Aquí deberás llenar la información de donde llegarás en los Estados Unidos; obviarás estas preguntas en caso de que tu ingreso al país sea solo de tránsito. Ten en cuenta que si no conoces los datos que aquí te preguntan, deberás llenar la casilla con el término “UKNOWN”. Las preguntas que se te hacen son: Nombre de la persona; primera línea de dirección; ciudad y estado a donde llegarás (el término Uknown en estado se encuentra al final del menú desplegable); y por último número de teléfono.
A continuación se te preguntará información respecto a tu lugar de estadía en los Estados Unidos, si desconoces aún donde te quedarás deberás colocar Uknown en la información, de igual forma puedes colocar que la información es la misma que la información del punto de contacto.
Información de persona de contacto en caso de emergencia
Aquí deberás dar la información de contacto de algún amigo o familiar que se encuentre dentro o fuera de los Estados Unidos al cual se pueda llamar en caso de emergencia. Deberás dar apellido, nombre, correo electrónico y número de teléfono de la persona de contacto.
Preguntas de elegibilidad
Lo único que queda es responder a una serie de preguntas denominadas “preguntas de elegibilidad”, las cuales determinarán si se puede o no viajar a los Estados Unidos. Estas preguntas se responden con “si” o “no”. Luego deberás marcar la casilla en donde certificas que todas las respuestas que has dado son verídicas. Ahora podrás proceder a entregar tu solicitud, revisa muy bien antes de hacerlo, ya que después no hay forma de cambiar la misma.
Luego de esto procederás a una sección donde revisarás tu solicitud y verás que todo esté en orden. Posteriormente responderás algunas preguntas de verificación, las cuales son tu número de pasaporte, tu apellido, tu nacionalidad y tu fecha de nacimiento. Una vez hecho esto, habrás rellenado finalmente tu solicitud ESTA y solo te queda realizar el pago en la sección siguiente, esto se hace con tarjeta de débito o crédito.